Cuentos de niños y jóvenes del Yara Club Agroecológico
En conjunto a la fundación Casa de la Ciencias ubicada en Buga- Colombia, hemos creado el Yara Club Agroecológico, una iniciativa que busca generar conciencia en las futuras generaciones sobre la conservación de los recursos naturales, el cambio climático y la nutrición vegetal. Con este proyecto logramos que 100 niños entre 8 y 16 años aprendan sobre la importancia de mantener la seguridad alimentaria y a ser embajadores de las buenas prácticas.
Te invitamos a ver los dibujos y leer varios de los cuentos realizados por los niños y jóvenes de la Fundación Casa de la Ciencia, quienes a través de su imaginación afrontan los retos medioambientales del mundo por medio de estos dibujos.
Jhonatan D. Aristizabal
17 años
Título: "Pánico botánico"
1er lugar en el del Concurso Yara Club Agrícola 2022
Colegio Fuente del Saber
Leer el cuentoEmily Viera
10 años
Mateo Alzate
16 años
Juan David Suaza
17 años
Juan Jose Girón
15 años
Manuel Felipe Mancipe
15 años
Desde el 2016, nuestro equipo de Ecuador trabaja con Nestlé para aumentar la productividad y calidad de la cosecha que producen los agricultores vinculados al Cocoa Plan, en las provincias de Guayas, Los Ríos, El Oro, Esmeraldas y Santo Domingo. Como parte del proyecto, Yara desarrolla el conocimiento técnico nutricional del equipo de Nestlé y las destrezas comerciales en su cadena de acopiadores exclusivos. En 2020, intensificamos el plan de capacitaciones, impactando a más de 500 agricultores del programa “Formando Podadores en Cacao”.
En México viven 31 millones de jóvenes, quienes constituyen el 25% de la población. La juventud es uno de los pilares más fuertes de nuestro país y es el motor que impulsa el crecimiento económico de México. La innovación y su capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías, su curiosidad para explorar nuevas oportunidades fortalece a las diferentes industrias, de esta manera los jóvenes obtienen experiencia y se abren camino para ser profesionales exitosos, destacando y para ser los futuros líderes.
Mi Vocación es la Nutrición es la iniciativa que tiene como objetivo invitar a las nuevas generaciones a interesarse en el trabajo en el campo, identificar las áreas de oportunidad para seguir impulsando la producción de alimentos, de manera responsable con buenas prácticas agrícolas, así como, invitar a otras carreras para que conozcan quién es Yara y las oportunidades laborales que ofrece, acentuando la inclusión generacional.
Este año se llevó a cabo la segunda edición y esperamos que en el 2023 más jóvenes y académicos se sumen a ser parte de esta iniciativa.
En este país también desarrollamos el programa La Familia Cañera, cuyo objetivo es generar un espacio para compartir conocimiento, capacitar en buenas prácticas y adquirir habilidades duras y blandas, para que los agricultores mexicanos se conviertan en actores de cambio dentro de sus comunidades. Esta iniciativa promueve la colaboración entre productores, ingenios, asesores agronómicos e investigadores del Colegio de Posgraduados del campus Córdoba, para cultivar caña de forma rentable y sustentable, con el apoyo de capacitaciones y la tecnología.